El estudiante del Doctorado en Ciencias mención Geología, de la Universidad Católica del Norte (UCN), Mauricio Medina Cáceres, participó en el Primer Congreso de Salares y Ecosistemas Altoandinos, desarrollado entre el 4 y 6 de noviembre, donde presentó su póster titulado “Construcción de un modelo ecohidrogeológico salino ácido: caso de estudio Salar de Gorbea”.
Su investigación aborda los componentes hidrogeológicos y microbiológicos del Salar de Gorbea, con el objetivo de correlacionar ambos aspectos e identificar las dependencias existentes entre ellos. Este trabajo se enmarca en el proyecto Anillo Talackutur Lithium Bio-R (ATE240012), financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Respecto a su participación, el tesista doctoral destacó que el congreso fue una valiosa instancia para compartir avances y fortalecer redes de colaboración. “Pude compartir algunos resultados de la primera campaña de terreno con participantes de distintas áreas de estudio. Esta experiencia me permitió identificar diversas formas de investigar los sistemas salares y cómo se relacionan disciplinas como la hidrogeología, la microbiología, y los aspectos legales y ambientales”, comentó.
Asimismo, valoró el intercambio académico que surgió a partir del encuentro, especialmente con profesionales y estudiantes de distintas disciplinas. Estas interacciones le permitieron recibir retroalimentación experta, obtener recomendaciones para el desarrollo de su tesis y establecer nuevas redes de colaboración, fundamentales para fortalecer su investigación.
