El Doctorado en Ciencias mención Geología de la Universidad Católica del Norte, invita a postular a su proceso de admisión 2025. El programa ofrece una formación de excelencia orientada al desarrollo de investigación de vanguardia en el ámbito de las Ciencias Geológicas, y para este nuevo proceso se ofertan 12 temas de tesis que abarcan un amplio espectro de áreas de investigación.
Temas de investigación:
1. Movilización experimental de As y Cr a partir de ignimbritas y rocas ultramáficas.
Profesor/a guía: Dra. Joseline Tapia – Jtapia02@ucn.cl
2. Modelación de la dispersión atmosférica de nutrientes desde sitios de nidificación de aves marinas en el Desierto de Atacama.
Profesor/a guía: Dra. Bárbara Fuentes – bfuentes@ucn.cl
3. Explorando la relación entre las erupciones volcánicas y los eventos de megaempuje.
Profesor/guía: Mahesh N Shrivastava – mahesh.shrivastava@ucn.cl
4. Las cuencas de drenaje del antearco andino como una respuesta transitoria a los forzamientos tectónicos y climáticos de escala geológica.
Profesor/guía: Rodrigo Riquelme – rriquelme@ucn.cl
5. Efectos en la energía termal y desgasificación producto de la convección en cámaras y conductos de sistemas volcánicos activos: casos de los volcanes Villarrica y Copahue
Profesor/a guía: Felipe Aguilera – feaguilera@ucn.cl
6. Evolución de las condiciones de formación del Complejo Volcánico Monogenético Carrán/Los Venados (CLV), Región de Los Ríos (Chile)
Profesor/a guía: Felipe Aguilera – feaguilera@ucn.cl
7. Construcción de un sistema de monitoreo multivariable, de bajo costo, para la evaluación de la
actividad volcánica: aplicación en los sistemas volcánicos Lascar, Lastarria y Olca
Profesor/a guía: Dr. Pablo Salazar (pasalaz@ucn.cl), Dr. Claudio Meneses y Dra. Susana Layana
Temas de investigación financiados por el Fondo Regional de Desarrollo de Postgrados del Gobierno Regional de Antofagasta:
8. Modelo hidrogeológico del flujo de salmuera en el Salar de Atacama
Profesor/a guía: Dr. Christian Herrera – cherrera@ucn.cl
9. Modelo eco-hidrológico de salares andinos
Profesor/a guía: Dr. Francisco Remonsellez – fremonse@ucn.cl
10. Fuentes geotermales de litio en salmueras: signatura geoquímica y microbiológica
Profesor/a guía: Dra. Joseline Tapia y Dra. Martha Enghst – Jtapia02@ucn.cl y mhengst@ucn.cl
11. Fluctuaciones paleoclimáticas en el Salar de Tara: controles hidrológicos e hidrogeológicos –Profesor/a guía: Dr. Rodrigo Riquelme y Dra. Valentina Figueroa – rriquelme@ucn.cl y vfigueroa@ucn.cl
12. Caracterización de fallas activas y extracción de litio en el Salar de Atacama
Profesor/a guía Dr. Gabriel González y Dr. Cristopher López – ggonzale@ucn.cl y cristopher.lopez@ucn.cl
Condiciones de postulación:
Pueden postular aquellos/as profesionales con grado de licenciado en disciplinas afines a las Ciencias Geológicas, tales como Geología, Geografía, Biología e Ingeniería. Asimismo, para los temas de investigación financiados por el Fondo Regional de Desarrollo de Postgrados del Gobierno Regional de Antofagasta, los interesados/as no necesitan postular a las becas de forma independiente, sino que deben postular directamente al Programa de Doctorado en Ciencias mención Geología a través del siguiente enlace: http://online2.vranet.ucn.cl/postgradoAdmision/ . También son elegibles las y los estudiantes del PDCG que cuenten con becas de manutención y matrícula distintas a las otorgadas por ANID.
Este concurso promueve la equidad de género en la educación superior de la región, por lo que se alienta especialmente la postulación de mujeres interesadas en las geociencias.
Para quienes estén interesados en más información respecto al Doctorado en Ciencias mención Geología de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN, deben visitar su web https://ficg.ucn.cl/geodoctorado/nuestro-programa/# o escribir al mail postgrados.ficg@ucn.cl – ggonzale@ucn.cl