Actividad incluyó clase magistral sobre el paleoclima del desierto de Atacama.
Con la clase magistral “Paleoclima del Desierto de Atacama durante la era del hielo”, dictada por el Dr. Claudio Latorre, profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Programa de Doctorado en Ciencias mención Geología de la Universidad Católica del Norte (UCN) inauguró oficialmente su año académico 2025.
La jornada se desarrolló en un ambiente de reflexión académica y proyección institucional, donde el director del Programa presentó cifras oficiales, inversiones recientes en infraestructura y equipamiento, así como los principales desafíos estratégicos para este nuevo periodo.
Entre los hitos destacados se subrayó el aumento en el número de postulaciones al Programa, alcanzando las 17 solicitudes, de las cuales fueron seleccionados cinco nuevos estudiantes. Un dato relevante es que entre los admitidos se encuentran cuatro mujeres y un hombre, lo que evidencia un importante avance en términos de equidad de género. Además, tres de los cinco seleccionados provienen de universidades distintas a la Universidad Católica del Norte, incluyendo estudiantes internacionales de Ecuador y Cuba, lo que representa un progreso significativo en la diversificación del origen académico de los estudiantes, un aspecto que había sido señalado previamente como una debilidad estructural del Programa.
“Este es un evento muy importante por dos razones: primero, para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes, y segundo, para comunicar aspectos clave del proceso de mejora continua del programa”, señaló el director. En este contexto, explicó que uno de los principales retos para este año es culminar el proceso de autoevaluación con miras a la reacreditación, cuyo informe final será entregado en abril.
Este proceso de autoevaluación permite identificar fortalezas, debilidades y oportunidades del doctorado, y da paso a la elaboración de un plan de mejora, necesario para abordar desafíos críticos como la tasa de retención y la graduación oportuna. “La reacreditación no sólo representa un sello de calidad, sino que también es fundamental para que nuestros estudiantes puedan acceder a fondos de becas”, agregó.

CHARLA
Un momento esperado por los asistentes fue la Charla Magistral “Paleoclima en el Desierto de Atacama durante la era del hielo”, dictada por el Dr. Claudio Latorre, profesor titular de la Pontificia Universidad Católica Chile y magíster en Geociencias de la Universidad de Arizona.
En la oportunidad, el Dr. Latorre enfatizó el valor del desierto de Atacama como un laboratorio natural de inmenso potencial para la investigación científica. “La importancia de esta charla es despertar el interés y la curiosidad por este desierto fantástico que tenemos, y por la enorme cantidad de evidencia que aún queda por explorar e investigar”, señaló.
Asimismo, destacó la riqueza del enfoque interdisciplinario en estos estudios y recalcó el papel fundamental del trabajo en terreno: “Uno no va a terreno sólo a monitorear o instalar algo, sino porque ese es tu laboratorio, es ahí donde descubres que algo no encaja. Y en ese momento nace una tesis, nace un proyecto”.
Finalmente, hizo un llamado a las y los estudiantes a involucrarse en el mundo del paleoclima, campo en que aún tienen mucho por aportar al conocimiento del pasado y sus implicancias en el futuro.
