Idioma

Idioma

Modelos de Deep Learning para el análisis de señales sísmico-volcánicas

Franz Yupanqui Machaca, estudiante del Programa de Doctorado en Ingeniería Sustentable (PDIS) Cohorte 2022, de la Universidad Católica del Norte, desarrolla una investigación centrada en el diseño de modelos de aprendizaje profundo para el reconocimiento de patrones en señales sísmico-volcánicas. Su objetivo es aportar a una comprensión más precisa de estos fenómenos naturales, apoyando el trabajo de expertos y la toma de decisiones en contextos de riesgo volcánico.

El proyecto busca desarrollar un modelo probabilístico que mejore los procesos de detección, selección y clasificación de señales sísmico-volcánicas, utilizando registros sísmicos multicanal, multiestación y multivolcán. Para ello, Franz aplica técnicas avanzadas de Machine Learning, Deep Learning y Data Augmentation, lo que le permite abordar grandes volúmenes de datos con mayor precisión y eficiencia.

Su investigación se basa en la Metodología de Investigación en Ciencias del Diseño (DSRM), que contempla seis fases: identificación del problema, definición de objetivos, diseño y desarrollo, demostración, evaluación y comunicación. Actualmente, se encuentra finalizando la etapa de clasificación, con avances significativos en las demás fases del proceso.

En el marco de su formación doctoral, Yupanqui proyecta una pasantía internacional en la Universidad de Twente (Países Bajos) durante el mes de septiembre, con el fin de mejorar las arquitecturas de los modelos Deep Learning. La investigación cuenta con datos proporcionados por el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes.

Franz destaca el acompañamiento académico y humano recibido en el programa, así como la oportunidad de coincidir con personas que comparten inquietudes científicas similares. “Sigo aprendiendo mucho de los profesores del PDIS, además del apoyo en momentos difíciles. Ha sido una experiencia valiosa tanto en lo profesional como en lo personal”, afirma.

Desde un enfoque sustentable, su trabajo está alineado con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y busca aportar herramientas tecnológicas que fortalezcan la prevención y mitigación de desastres naturales, a través de una mayor comprensión de los fenómenos sísmicos.

Siempre me interesó la investigación científica, especialmente en el área de Inteligencia Artificial. Esta línea me permite combinar conocimientos técnicos con el deseo de contribuir al bienestar de la sociedad”, comenta Franz. Con una sólida trayectoria en ingeniería de software, inteligencia de negocios y sistemas de información geográfica, hoy canaliza su experiencia en un proyecto que apunta a generar impacto en la industria, la academia y la comunidad.

“Hay mucho por descubrir para entender y mejorar nuestra realidad. Si existe un problema, seamos quienes encontremos la solución que se requiere y necesita”, concluye.

Otras noticias