Requisitos de postulación
-
Los estudiantes deben tener una formación en Geología, Ingeniería o en disciplinas afines a las Ciencias Ambientales, demostrable mediante un Título Profesional o Grado Académico de al menos 4 años de duración. Además, el estudiante debe manifestar interés en ampliar sus conocimientos en las Ciencias de la Tierra, en particular de las líneas de investigación que declara el Programa y en el desarrollo de competencias para la investigación científica fundamental y/o aplicada que les permita insertarse en el sector productivo, organismos gubernamentales o proseguir estudios de Doctorado.
Para el proceso de postulación las y los postulantes deben contar con el patrocinio de un proyecto de investigación, los cuales están detallados más abajo. Para ello, las y los postulantes deben contactar el profesor/a y solicitar carta de patrocinio. Esta carta de patrocinio se adjunta a la carta de intención.
Se recomienda además disponer de un nivel de inglés científico, equivalente al nivel B1 europeo para la lectura de textos y para la comunicación oral y escrita en dicho idioma.
- Los temas de tesis ofrecidos por los profesores del claustro del Programa serán publicados en la página Web del Programa y, de ser el caso, en otros medios de difusión disponibles a estos fines.
- Los graduados que deseen postular a estos temas de tesis deben iniciar el proceso de postulación a través del sistema online de postulaciones a programas de postgrado de la Universidad Católica del Norte. A esta plataforma de deben subir en forma digital:
Documento de identidad
Copia de carnet de identidad para postulantes chilenos o pasaporte para postulantes extranjeros.
Certificado(s) de grado(s) o
título(s) profesional(es)
En disciplinas afines a las Ciencias de la Tierra
Estos documentos, junto a los que se detallan a continuación, deben, además, ser enviados a la secretaria del PDCG por email:
- Certificado(s) de notas con un promedio de notas igual o superior a 5,0 (en escala de 1 a 7) o equivalente, en el Programa académico más avanzado que cursó.
- Certificado de ranking de egreso del pregrado. Deseable estar dentro del 30% superior.
- CV indicando formación disciplinar, experiencia previa en investigación y productividad científica demostrable, formación científica previa, experiencia docente. Deseable manejo de inglés oral y escrito.
- Carta de intenciones y motivación, indicando intereses científicos afines con las líneas de investigación del Programa.
- Dos cartas de recomendación de profesionales con quienes realizó actividades académicas, de investigación o de trabajo profesional.
- Entrevista previa. Es un requisito de la postulación haber tenido una entrevista – presencial u online- con el profesor del claustro del programa con quién se desea realizar la tesis doctoral, según los temas que se ofrecen para el periodo.
- Contar con financiamiento demostrable para la matrícula, manutención y gastos de operación proveniente de:
1. Un proyecto de investigación
El postulante deberá enviar al PDCG un documento que demuestre dicho financiamiento.
Los proyectos disponibles para admisión 2025 son:
2. Postular a la Beca de Doctorado Nacional de ANID del periodo u otra beca que financie estudios de doctorado
Es requisito de la postulación al PDCG haber postulado al sistema de Becas de Doctorado Nacional financiado por ANID u otro equivalente dentro de los disponibles nacional o internacionalmente. Para efectos de dicha postulación el programa emitirá una carta de aceptación condicionada a la adjudicación de la beca, luego de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriormente establecidos y de la aprobación del profesor con quien sostuvo la entrevista previa. El postulante deberá enviar al PDCG el certificado de postulación a la beca para poder concretar la postulación al PDCG.
Becas y beneficios
La Facultad ofrece asistencia financiera para respaldar económicamente a sus estudiantes.